martes, 7 de julio de 2015

Ochos años de nada








Hay verbos que solo se pueden conjugar para referirse a un momento único, y lo que sucede en ese momento no se puede repetir en otra ocasión. Por ejemplo nacer. No puedes decir: la tercera vez que mi primo Dario nació, precisamente yo estaba en su casa hablando con él. Morir es otro ejemplo clarísimo, solo se muere una vez. Son verbos terminales. Lo mismo le sucede al reflexivo “enterarse”. Uno se “entera” de algo en un momento dado, y en las siguientes ocasiones ya está avisado por lo que no se puede volver a enterar, sin embargo, por extraño que parezca, el otro día yo me enteré por quinta vez de que para hacer el cálculo de las pensiones, solo tienen en cuenta los últimos ocho años. Lo que hayas cotizado en los otros veintidós años, como mínimo, no cuenta para nada. Y me enteré por quinta vez porque las cuatro primeras me parecía tan injusto que preferí no darme por enterado. Para empezar, esa medida da pie a que los trabajadores más jóvenes intenten pagar lo mínimo, total, ¿qué más les da?
Pero sobre todo es injusto, muy injusto, porque  a mí me perjudica. Sin embargo lo he estado pensando, y puede que sea injusto, pero es natural, y esto nos lleva a darnos cuenta una vez más (otro caso en que nos enteramos de algo por enésima vez), de que la naturaleza puede ser muy bonita pero siempre es injusta. Naturaleza y justicia son términos opuestos.
En efecto, jamás se hace la media de nada y siempre se tiene en cuenta tan solo los últimos momentos, que pueden ser ocho años, como en el caso de las jubilaciones, o bien ocho segundos, o lo que sea. Una pareja que ha compartido su vida veintisiete años, pongo por  caso, y justo el último mes es un desastre donde se producen infidelidades o cualquier cosa que podamos imaginar, a la hora de hacer el cómputo solo cuenta el último mes, de nada sirven los anteriores veintisiete años. El divorcio es cosa cantada. O en una empresa, donde nos hemos dejado la piel año tras año, cumpliendo con nuestro trabajo de forma eficaz, si estamos, por ejemplo no mas de un par de meses cagándola, podemos darnos por despedidos. Dos meses, ese es el tiempo que se tiene en cuenta a la hora de valorar nuestras capacidades profesionales. Por no hablar de la temerosa gacela que siempre se asegura de ir a hacer su digestión por fases buscando un buen cobijo, como un día se le ocurra estornudar justo cuando pasa el león, muerte segura. Ha bastado una fracción de segundo, que es lo que dura un estornudo; los anteriores años de permanente cuidado comiendo a las prisas, que ni lo disfrutas, no cuentan para nada.

A mi me queda una eternidad para la jubilación (en esta apreciación es fundamental tener en cuenta la relatividad del tiempo como medida subjetiva), así que con toda seguridad, antes de que se produzca me enteraré otra vez de que solo cuentan los últimos ocho años, que como en todos los ejemplos anteriores, son los más desastrosos.

Nota aclaratoria: me acaba de informar mi amigo Paco, que no son los últimos ocho años los que se tienen en cuenta a la hora de calcular la jubilación, sino los últimos quince, incluso puede ser que sean los últimos diecinueve. Aclaro queda. 
Anda que también, Paco podía habérmelo dicho antes de leerlo, no me digas.




8 comentarios:

  1. Hace años, esto era una ventaja ya que, por lo general, se tenía un mayor estatus (y salario) según iba pasando el tiempo. Luego, con el incremento del paro, los ERE y otras "desvinculaciones" de la empresa (mal llamadas prejubilaciones) en la que esta se comprometía a pagar las cotizaciones y el sueldo con la condición de que el trabajador se quedase en su casa- un derroche despiporrante, del que apenas se habla, eso si que es hacer que un país por encima de las posibilidades y no que la gente se compre una tele-, con estas desvinculaciones, decía, los salarios de los últimos años quedaban más o menos congelados.

    Por eso, antes (mucho, mucho antes) no era un perjuicio y ahora sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora que dices eso, me llama la atención la cantidad tan enorme que hay en España de prejubilados. El otro día estaba con unos amigos, y gente que estuviera currando, o al menos aportando a la S.S. éramos minoría. Había dos de Caja Madrid prejubilados, una de Ibería, y otra de una empresa privada, todos cobrando ya sus prejubilciones. Insistían en que era su empresa la que pagaba no el estado. Vale, pero esto es una de las cosas que se echan en cara a Grecia, ¿no?
      Hubo un momento en que empresas privadas pactaban EREs a pachas con el estado, y no solo privadas. Creo que es lo mismo que tú has dicho pero contado por mí, que no tengo ni idea. Así, que sí, estamos de acuerdo.

      Eliminar
    2. Tratando de aclarar sin aburrir, diré que existe una confusión generalizada debido a la terminología. (Lo mismo que en el interesante debate sostenido debajo de estas líneas)
      Prejubilación y Jubilación Anticipada no solo no son sinónimos sino que se trata de conceptos opuestos. El primero es una palabra inventada, sin significado real -por eso no lo llamo antónimo del otro- que se creó para nombrar a personas más o menos próximas al final de su vida laboral que, al ser despedidos de sus empresas se les incentiva de alguna manera para que su salida figure como voluntaria. Incentivo 1: seguir cobrando, incentivo 2: que la empresa siga cotizando por ellos, incentivo 3: poder trabajar en otro sitio que no sea competencia para la empresa anterior.
      Jubilación Anticipada: La que tiene lugar entre los 60 y los 65 años, excepto en trabajos de especial peligrosidad, que se realiza antes de esa edad. En este caso son jubilaciones reales, se deja de cotizar y se cobra de la Seguridad Social, aunque con coeficientes reductores según baremos preestablecidos.
      Y, como decía antes, por supuesto que es un derroche loco.
      Saludos

      Eliminar
    3. gracias por las explicaciones. Y no has aburrido. A mí me has aclarado lo que tenía enfollonado.

      Eliminar
  2. No estoy de acuerdo con lo de que la naturaleza sea injusta. ¿Nosotros creamos la naturaleza? Me parece que no. Más bien tratamos de adulterarla. ¿Qué tiene de natural una jubilación creada por el hombre? ¿Existe algún otro animal en el mundo que deje de trabajar a una edad determinada? Juraría que no. Y seguramente sea así porque la gran mayoría no llega a una edad tan avanzada como para tener que dejar las prácticas que les sustenta. Yo mismo, sin ir más lejos, debería haber palmado a los treinta y siete años, cuando me sobrevino una apendicitis. De hecho, esos treinta y siete años eran justamente la esperanza de vida que rondaba a principios del siglo XIX, donde no existía remedio a esa dolencia ni a muchas otras. Si aún ando por este mundo es gracias al enorme empeño que ponemos en esquivar las enfermedades, porque el ciclo natural ya hizo todo lo posible para que la diñara. Tampoco me voy a quejar de continuar con vida, pero pienso que la naturaleza es quizá el tribunal más justo que existe en este planeta. Sí, puede que también el más cruel, pero con un manejo del equilibrio que ya lo quisiéramos para nosotros.
    Y tras este alegato en defensa de la naturaleza: si, son injustos los baremos utilizados para calcular una pensión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya, quizá no ha quedado claro lo que yo quería decir. NO se trata de que nosotros creemos la naturaleza, más bien es al contrario, la naturaleza nos ha creado a nosotros, pero independientemente de la relación causa efecto, la naturaleza es injusta y lo es aunque no existiéramos nosotros, los humanos.
      No es justo que un cachorro de león, nada más nacer, lo mate un león adulto, que ni siquiera lo quiere como alimento, sencillamente lo mata, para que la madre entre nuevamente en celo y pueda procrear, esta vez con él. Es muy injusto, y muy natural. Como ese, millones de ejemplos.

      Eliminar
    2. No, por favor, el que no se explica con suficiente claridad soy yo. Me pasa muy a menudo esto de (des)ordenar los pensamientos de forma atropellada. Probaré de nuevo.

      Como bien dices, la naturaleza nos ha creado a nosotros. Así que, estando como estamos en sus manos, igual deberíamos ceñirnos a sus reglas, por muy injustas que estas nos parezcan. Más que nada porque la justicia sí que la hemos creado nosotros para poner etiquetas a lo que está bien o está mal. Eso sí, siempre bajo nuestro punto de vista y muchas veces en contra de la naturaleza. A nosotros nos está bien (y sobre todo nos parece justo) vivir más allá de los ochenta y cinco años, por poner un ejemplo. Estaríamos perdurando por encima de la esperanza de vida actual. Pero puede que a la naturaleza, ajena por completo a la justicia humana, no le parezca apropiado que en estos momentos doblemos esa esperanza de vida (37 años) que, antes de adulterar nuestro cuerpo con tratamientos y operaciones, nos asignó. Parece injusto fallecer a los treinta y siete años pero, si lo miramos bajo el prisma de la naturaleza, puede que lo más injusto sea doblar los años que ella ha programado para nosotros. No sé, igual por eso hay cada vez más gente en el planeta.

      Y dotar a los leones con ese calenturiento instinto, que les lleva a matar cachorros, podría ser la forma que ha encontrado la naturaleza de controlar la natalidad de estos animales. Aunque, de cara a nuestra idea de justicia, sea una aberración, eso por descontado. Por eso he comentado antes que la naturaleza puede ser cruel. Incluso podemos decir "muy cruel" si lo crees necesario. Pero, ¿injusta? No, no lo creo. Para poder decir que algo es justo o injusto, debería sentirme con la capacidad de poder juzgarlo. Y no es el caso. Para mí, la naturaleza, como creadora del ser humano y de todo lo que le rodea, está por encima de sus valores. No se puede humanizar a la naturaleza. O al menos yo no puedo.

      Tengo la sensación de que en el fondo pensamos igual. La diferencia está en que a lo que tu llamas injusticia yo lo llamo crueldad. O eso me parece. No sé si habré aclarado mi punto de vista, pero espero no haberlo liado aún más.

      Eliminar
    3. Sí, Mazcota, yo creo que en la idea coincidimos. Digamos que estamos de acuerdo conceptualmente, pero lo llamamos de distinta forma, por lo que nuestro punto de desencuentro es formall, simplemente formal. Mejor.

      Eliminar